Instalación
1.- Instalar el cliente y servidor Samba dentro del equipo linux, para ello ejecutamos:
yum -y install samba samba-client Usuarios
2.- Crear el usuario que accederá al recurso compartido. Podemos definir el usuario con contraseña o sin ella. Por ejemplo si deseamos crear un usuario sin contraseña realizaremos:
useradd -s /sbin/nologin usuario smbpasswd -a usuario Al momento de pedirnos la contraseña la dejaremos vacía.
Si deseamos crear un usuario con contraseña y que pueda acceder a comandos desde Telnet o SSH realizamos:
useradd -s /sbin/bash usuario passwd usuario smbpasswd -a usuario Resolución de nombres
3.- Ahora debemos resolver los nombres y direcciones IP dentro de la Red. Para ello modificaremos el archivo /etc/samba/lmhost.
Inicialmente se encontrará:
127.0.0.1 localhost Y a continuación de eso añadiremos las correspondientes direcciones IP y nombres de los equipos de la red. Por ejemplo:
127.0.0.1 localhost192.168.57.10 equipo1 192.168.57.11 equipo2 192.168.57.12 equipo3 192.168.57.13 equipo4 Agregar equipo Linux al grupo de Trabajo Windows
4.- Obviamente para compartir recursos dentro de la red, todos los equipos deberán estar dentro del mismo grupo de trabajo. Dentro de Linux configuramos esto en el archivo /etc/samba/smb.conf. Este archivo lo editamos y buscamos la línea que contenga el parámetro workgroup y de esta forma lo modificamos ingresando:
workgroup = GRUPODETRABAJO 5.- Opcionalmete podemos cambiar el nombre de acceso al equipo linux agregando o modificando la línea del parámetro netbios name e ingresamos:
netbios name = nombreequipolinux 6.- La descripción del equipo linux también puede ser configurado en :
server string = Servidor Samba %v en %L
y podremos ingresar cualquier descripción.
Configuracion de Red
7.- Definimos la red en la que estará configurado Samba, en el parámetro hosts allow, de esta forma se comunicará con los equipos dentro de este rango de red. Si la red del grupo de trabajo es 192.168.57.X entonces lo asignaremos como:
hosts allow = 192.168.1. 127.Nota: no olvides el punto al final del número.
Compartir las carpetas
8.- Finalmente para compartir una carpeta dentro de la red ingresamos las siguentes sentencias:
[Un_nombre_cualquiera] comment = Cualquier comentario path = /aqui/va/la/ruta/a/compartirSi deseamos que se permita el ingreso a usuarios invitados agregaríamos:
guest ok = Yes o también
public = Yes Configuración adicional
Se debe tener cuidado del nombre del equipo Linux ya que por medio de éste será llamado dentro de la red para acceder a sus recursos compartidos.
Para definir el nombre de un equipo linux ejecutamos:
cd /etc vi hostsInsertamos la siguiente línea:
127.0.0.1 miequipo.en.misitio miequipo localhostEs decir por ejemplo si nuestro equipo se llama zeus ingresamos:
127.0.0.1 zeus.localhost zeus localhost
Guardamos los cambios y luego ejecutamos:
hostname miequipo
Iniciar o parar Servicios en Samba
Luego de todas estas configuraciones es necesario que reiniciemos o levantemos el serividor Samba, para ello ejecutamos:
a ) iniciar:
/sbin/service smb startb ) parar: /sbin/service smb stopc ) reiniciar: /sbin/service smb restartd ) Iniciar automáticamente cuando se inicie el servidor
/sbin/chkconfig smb onAcceder al recurso compartido
Para ello utilizamos el cliente Samba ejecutando:
smbclient -N -L alguna_maquinaPara navegar y acceder a un determinado recurso
smbclient //LINUX/FTP -U usuarioA continuación nos pedirá la constraseña del usuario ingresado.
